jueves, 1 de octubre de 2009

OBJETIVOS

EDUCACIÓN VERSUS “APRENDIZAJE”
Frente a un sistema que pueda perseguir únicamente la adquisición de habilidades, o capacidades para entrenar a los alumnos en una supuesta realidad, nos planteamos incorporar, sumar otro sistema mas alejado de la producción.

Perseguiríamos acercar al alumno a su propia capacidad virtual para desarrollar de formas múltiples el trabajo al que se va a enfrentar como arquitecto. Tenderíamos a abrir al alumno un potencial de situaciones a las que puede y debe enfrentarse con gran cantidad de posibilidades y obligaciones.

Se trata de abrir la puerta y hacer ver al alumno la relación que tiene el conocimiento del medio, de la sociedad y del sistema en el que vive, con el oficio que dentro de poco tiempo va a representar.

En este sentido entiendo que no se trata únicamente de aprender, en el sentido literal de aprender un oficio, sus habilidades, sus trucos y sus métodos mas técnicos, sino de introducir en el alumno la conciencia de su capacidad de intervención, generalmente mucho más elevada de lo que el mismo se imagina.


AUTONOMIA VERSUS DEPENDENCIA
Parece interesante la desaparición del profesor dentro del magma continuo de la educación.
La conversión del profesor en un dato más del sistema dentro del cual el alumno debe bucear en búsqueda de conocimiento.
En este sentido confíamos mas en la monitorización que en la corrección, mas en la comprobación de la existencia de un pulso, que en su alteración.
Para ello el conocimiento reflexivo de la trayectoria personal, la delimitación del campo de intereses y su contesta valoración son fundamentales durante toda la formación del alumno.


GRUPO VERSUS INDIVIDUO
La creación de un magma educativo colectivo es el caldo ideal donde el individuo se disuelve a favor de grupo. Para ello empezaremos por cambiar la denominación, ya no hablaremos del aula de proyectos, sino del taller de proyectos.
En esta concepción de taller el intercambio continuo de ideas, pensamientos e incluso materiales de trabajo es un elemento natural.
Se promoverá el desarrollo de trabajos en grupos reducidos pero sobre todo se potenciara la creación de un colectivo de trabajo en el que todos los alumnos colaboren en la crítica y desarrollo de las propuestas presentadas en el taller

No hay comentarios:

Publicar un comentario