Este curso abordara un contexto único que el alumno ira construyendo a lo largo del año desde distintas escalas e intereses.
Independientemente del tema en concreto se pretende que el alumno se vincule intensamente con el trabajo a realizar, teniendo una elevada capacidad de decisión sobre el círculo que determine su trabajo. La amplitud de posibilidades a tener en cuenta no debe nunca ser motivo de dispersión ni de falta de definición, buscando desde el primer momento resultados en la propia definición del marco referencial o contexto donde desenvolverse.
Proponemos para este curso un contexto único que gire alrededor del análisis y actuación en un AREA URBANA DIFUSA en la que se encuentren tramas distintamente cualificadas.
Más allá del tipo de asentamiento o colonización del territorio mediante desarrollos residenciales-productivos dispersos en una trama natural, existe la oportunidad de redefinir una situación común a muchas conurbaciones que con amplios matices diferenciales, son un fenómeno común a la sociedad contemporánea.
El curso pretende trabajar en estas dos tramas (la natural y la urbana) de cualidades tan distintas con el fin de proponer nuevas soluciones de desarrollo y modificación de las realidades estudiadas.
El marco geográfico de trabajo se va a apoyar en un proyecto de mayor envergadura denominado ANTIPODIUM act 2 - VORALBERG que pretende impulsar un nuevo marco de posibilidades para esta zona fronteriza entre Austria y Suiza.
ANTIPODIUM Act2 (que ya desarrolló una fase de investigación el año pasado Act1) es una iniciativa del Instituto de Arquitectura de Vorarlberg, Austria, con la participación de las siguientes instituciones:
ESAYA (Spain) – TU DELFT (Netherlands) - AA Architectural Association Graduate School LONDON - MArch & MSc Sustainable Environmental Design (UK) - AALBORG University (Danemark) - ISTANBUL Technical University (Turkey) - Universität der Künste BERLIN (Germany) - ENSd’A Lyon – CRESSON: Centre de recherche sur l'espace sonore et l'environnement urbain (France).
Este valle se ha desarrollado como una conurbación difusa, a orillas del alto Rin, enhebrada por infraestructuras de transporte, y con la particularidad de que cada lado del río se corresponde con una realidad nacional y social distinta. Suiza a un lado y Austria al otro.
En busca de un nuevo contexto urbano.
La zona austriaca es un polo atractor de actividad y empleo, que ha mostrado, a través de esta iniciativa, su interés en crear estructuras urbanas reconocibles definiendo nuevos espacios públicos apoyándose en dos proyectos de infraestructura: el tranvía circular y la revalorización de apeaderos de ferrocarril existentes. Sin embargo, ahora mismo la ocupación difusa del territorio píxela el paisaje pero no construye ciudad.
Por otro lado tienen una rica trayectoria constructiva e industrial que se percibe en la calidad de sus edificaciones, la riqueza de oficios, la belleza de sus estructuras, y en la importancia histórica de las infraestructuras existentes. La excelente calidad de la arquitectura por la que Vorarlberg tiene fama, construye unos magníficos objetos. Sin embargo, sus habitantes, sus gestores y sus arquitectos coinciden en el deseo de articular una nueva identidad urbana.
Industria, estructuras y ciudad.
Los parques industriales de Vorarlberg pasarían por avanzados campus universitarios en cualquier otro lugar. Sus programas industriales pueden concentrar en un solo edificio todas las fases del proceso, desde la creación de imagen corporativa, la venta o el diseño de software, hasta la producción, la logística y los muelles de carga. La integración de estos edificios híbridos en proyectos de paisaje construye entornos representativos capaces de dar identidad a una población, transformando un entorno aparentemente bucólico y campestre en un lugar de fuerte identidad urbana.
Los Baukunstler y la construcción.
Desde los años setenta, Vorarlberg ha desarrollado una “escuela” de arquitectos que busca la excelencia constructiva. Son los Baukunstler, los artistas de la construcción, en busca de una refinada simplicidad, integrando los esfuerzos de arquitectos, ingenieros y constructores. Entre ellos, Baumschlager & Eberle, Marte.Marte, Dietrich-Untertrifaller, Walter Unterrainer, etc.
La casa pasiva y las instalaciones integradas.
Los arquitectos de Vorarlberg son pioneros en el desarrollo de técnicas pasivas con sistemas contemporáneos. Walter Unterrainer es un referente mundial desde su escuela solar de 1988, y es uno de los primeros desarrolladores del concepto casa pasiva.
También son pioneras las instalaciones comunes de energía renovable de escala pequeña y media, con ejemplos de buenas prácticas para agrupaciones pequeñas y medianas de vivienda o industria, basadas en Geotermia, o en Biomasa y Biogás de origen local asociados a explotaciones agropecuarias.
El contexto, la historia y la arquitectura.
La situación fronteriza de este valle, la condición de su capital, Bregenz, como intermedio en el camino Zurich-Munich, pero unido culturalmente al resto de Austria; la profundidad del valle, que discurre desde los inexpugnables castillos de Liechtenstein hasta el cosmopolita Lago de Constanza (en alemán, Bodensee); su amplio hinterland con industrias de vanguardia como Bluetooth, o destinos de ocio alpino de orden mundial; la variedad de sus influencias, proporcionan a Vorarlberg una enorme riqueza cultural.
La arquitectura contemporánea es de una calidad media tan alta que el pequeño Ländle se ha convertido en un destino turístico para arquitectos. Es gracias a los estudios locales, pero también a vecinos ilustres como Zumthor, o trayectorias paralelas desde Herzog & de Meuron o Gigon-Guyer (del otro lado del río), al expresionismo funcionalista de la escuela de Graz (al otro lado de los montes).
YINCANA LUMINICA 2015 MADRID
Hace 9 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario