viernes, 28 de mayo de 2010

Primera lámina trabajo final del curso


Siento no haber podido llegar, he tenido un montón de problemas con el archivo.

EVALUACION FINAL

Miércoles 2 junio: deberá estar en la carpeta la entrega final de cada uno de los ejercicios. Hora limite 22.00

Viernes 4 junio: 12.00. se harán publicas los aprobados por curso y se indicaran aquellos alumnos que deben completar la carpeta para la convocatoria de junio.

Jueves 17 junio: 9.00. Se entregara la carpeta completada. se publicaran las notas de junio.

Viernes 18 junio: 12.00. Revisión de notas de junio. Se indicaran los trabajos a realizar en la convocatoria extraordinaria de julio, para aquellos alumnos que no hayan superado hasta ahora el curso.

Javier Sanjuán

JURY dia 31
















Como cada año se celebra por estas fechas el jury final de curso. Este acontecimiento es de vital importancia ya que en el tanto los alumnos como profes podemos compartir las distintas vías que se están experimentando en la escuela alrededor de proyectos.

Es un momento idóneo para que conozcáis no solo lo que hacemos en cursos parejos, sino también veáis las distintas posibilidades que tenéis en los cursos próximo.

Os animo a participar a lo largo del día no solo en nuestro jury de 2-3º, sino en los cursos siguientes. Es una experiencia necesaria.


JURY 2º-3º.


Os cuelgo un JPG con los invitados:


DIEGO BARAJAS
MANUEL OCAÑA
RUBEN PICADO
CARMELO RODRIGUEZ

Nuestros representantes serán:
Javier Rodriguez
Paula. (en su lugar, y sustituyendola JuanMa)

Contenido:
ppt formado por 10 diapositivas, secuenciadas a 20 sg. cada una. tiempo fijo 200 sg.

Contenido: desde la ciudad difusa hasta el núcleo superdenso. se trata de explicar el interés que tiene el desarrollo de un curso alrededor no solo de diversos proyectos aislados, sino muy al contrario, con la mirada siempre puesta en la construcción de un paisaje global. Por tanto, entiendo que los puntos mas importantes son el principio y el el final.

Horario:
lunes 31. aula c116

10.00 copia ppt en el disco duro
11.00 empieza 2º curso
12.00 empieza 3º curso
13.30 finaliza la exposición
15.00 conferencia Francois Roche

20.00 finalización jury

Otros invitados:
PEPE MORALES
JOSE BALLESTEROS
JUAN HERREROS

........



PD. hasta las 11.00 no podre incorporarme. cargar vosotros el PPT.

miércoles, 26 de mayo de 2010

ENTREGA FINAL

La entrega final se desplazara al viernes 28.
Por tanto el jueves no tendremos clase.

Javier Sanjuán

martes, 25 de mayo de 2010


Hola Javier, he hecho unos esquemas generales del proyecto, tengo todavía que profundizar en el programa de la doble piel.
Las pasarelas entre edificios algunas llegan al perímetro de éste y algunas se introducen hasta dentro de los espacios comunicadores verdes.
Tengo tambíen que definir mejor los encuentros de los tubos de ski con el edificio, en algunos casos el tubo se expande para albergar programa y en otras simplemente los atraviesa.

lunes, 17 de mayo de 2010

domingo, 16 de mayo de 2010

ULTIMAS DOS SEMANAS

Os escribo para recordaros lo QUE YA SABÉIS: nos quedan solo dos semanas para acabar el curso y veo que hay proyectos interesantes que no están alcanzando el nivel de desarrollo que necesitan.

Si no le metéis mas horas el tema no funciona. El paso que tenéis que dar ahora es difícil: ENCONTRAR EL LENGUAJE GRÁFICO que permita expresar vuestro proyecto y que al mismo tiempo le permita irse desarrollando y concretando. Si no lo hacéis se van a quedar todos únicamente en buenas ideas sin desarrollo, y eso no es lo que espero para el nivel en el que estáis.

Tenéis ahora mismo un programa complejo que resolver, es importante que lo desmenucéis hasta sus ultimas consecuencias. Recordar el post en el que os colgaba un programa de un proyecto.

No debéis tampoco olvidar los tres ámbitos con los que trabajamos: materia-estructura y energía

Animo y a trabajar... intensamente.

Javier

Entrega Javier Benitez


Al final, viendo los problema que tenía con la escala y después de darle muchas vueltas, he decidido reducir el cuerpo principal de la estación (en azul) a una pasarela que sirva para la comunicación entre andenes, dejando las oficicinas y la zona de administración en el cuerpo superior.

La zona comercial (en verde) tambien se ha reducido a dos cuerpos, al mismo nivel que las oficinas y comunicados con el exterior a traves de una rampa que sale desde la plaza. Por el interior se accede a través de un cuerpo que está en la zona de andenes.

El hotel (en morado) tambien se ha redicudo bastante, aunque es el que menos ha cambiado, a excepción de un cuerpo de ascensores que sale de recepción a los cuerpos de restauración y ocio, para facilitar el acceso a los mismo.

Por último, para homogeneizar el conjunto, he optado por cubrirlos por una cubierta común. Para esto tengo dos soluciones. Por un lado, una cubierta tipo boveda, que se levanta en la zona donde estaría el acceso a la estación.
Por otro lado, una cubierta tipo NURB (a falta de un nombre mejor), que sería una superficie continua y autoportante. Esta tendria el perimetro cerrado por cerramiento liguero, como chapa o vidrio. Esta cubierta es la que me parece más atractiva. Sin embargo, es con la que tengo más dificultad para trabajar.

sábado, 15 de mayo de 2010

FOTOS MAQUETA. Juan Manuel Martin




Hola Javier, te dejo unas imágenes de la maqueta que he hecho, y que creo responde un poco a lo que le faltaba a mis anteriores propuestas.
las calles, son unicamente de circulación, estarían llenas de pasarelas, planos a distintas alturas.... (En la maqueta no está desarrollado, porque no lo tengo muy definido todavia). Con la idea de que las comunicaciones de los bloques que se anexionan a esos grandes muros que definen las calles, estén orientados hacia éstas, de manera que toda la comunicación, recorridos, movimiento... se vuelque en ellas. por supuesto, tambien estarian techadas por vidrio para que entrara la máxima luz.
Los bloques que se anexionan a las calles y los espacios entre ellos es donde se meterían los distintos programas del proyecto. Todas éstas zonas serían tratadas con cubiertas ajardinadas y jardines verticales para una adecuada optimización energética y los grandes paramentos de vídrio tendrían unos "brise soleil" de placas fotovoltaicas para generar energía y no permitir la incidencia de la luz directa en los meses más calurosos.
Se generan entre los bloques que "trepan" por las calles unos espacios que zigzaguean entre ellos, y van elevándose, creando unas superficies de plazas verdes exteriores por todo el edificio y que permite una total comunicación entre las distintas piezas, también exteriormente siempre que el tiempo lo permitiese

viernes, 14 de mayo de 2010

Correción 14.05.2010




Hola Javier.
Todavía estoy terminando las imagenes del proyecto por eso no te las cuelgo.
¿ Es necesario que haga más secciones o algún alzado ? Lo digo porque en las imagenes ya se va a entender bastante bien el acabado de las fachadas.

martes, 4 de mayo de 2010

ENTREGA DESPLAZADA AL VIERNES

EL próximo jueves no tendremos clase. Os emplazo a todos, TODOS, al próximo viernes a las 9.00. NO FALTÉIS.
Javier

domingo, 2 de mayo de 2010


En la maqueta he propuesto que los "tubos-pistas de esquí " se vayan introduciendo en los diferentes edificios que están conectados por las pasarelas programáticas (de la vía verde del ejercicio anterior, y conectarían también con ellas).
El edificio salta por encima de la vía del tren y se introduce en la montaña.
El problema que veo es que creo que la maqueta se ha vuelto mas rígida y ha perdido dinamismo.