miércoles, 20 de enero de 2010

ALTA DENSIDAD 1/100 4º VORARLBERG

Si en el 3º ejercicio hemos tratado el problema de la vivienda desde la agrupación de baja densidad, considerando el espacio urbano como elemento fundamental, ahora añadimos un dato más al problema.

La agrupación de alta densidad a definir se caracterizara por la explosión de los usos domésticos más allá de los límites privados de la vivienda:

Salas de trabajo
Comedores
Cocinas
Lavandería
Club social
Zona deportiva
Espacio de reuniones
Huerto comunitario
Zona de acceso informático de alta velocidad
.....

A estos usos "comunitarios" se pueden unir usos terciarios: pequeños comercios, oficinas de autónomos, talleres de reducida dimensión.. Estos usos terciarios iran aumentado en funcion de la densificacion con la cual decidais cosntruir vuestro proyecto.

El conjunto de las tres categorías de usos, agrupados en una volumetría de mayor densidad, puede arrojaros a dos tipos de situaciones dentro de vuestro planteamiento urbano general:

1. zona intermedia entre la baja densidad y el apeadero.
2. zona de alta densidad y centralidad total.

Uno y otro planteamiento configuraran el porcentaje de usos privados/comunitarios o terciarios que refleje vuestra propuesta.


El calendario a desarrollar será el siguiente
Jueves 28 Enero:
- maqueta programática: usos /relación/ organización. >Escala a definir.+ DINA 3 con fotos de la maqueta + 1ª definición del programa

Jueves 4 febrero:
- planimetría diagramática: plantas +secciones+ axonométrica. > Escala 1/200 DINA 3.
- referencias tipológicas.

Jueves 11 febrero:
- planimetría material: plantas + alzados + secciones /detalle> Escala 1/100 DINA 3/DINA 2.

Jueves 18 febrero:
- planimetría: estructuras+energía. > Escala 1/200 DINA 3.

Jueves 25 febrero:
- entrega sintética. 3 DINA 1.

Jueves 4 Marzo:
- entrega final. 3 DINA 1

Lunes-martes 8 Marzo:
- corrección conjunta con tecnología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario