Como ya sabéis el próximo ejercicio desarrolla un "área de baja densidad" ligada al uso de vivienda: lo que podéis entender como "adosados".
"Área de baja densidad":
Partiendo de la maqueta individual que estáis realizando a 1/500 realizaremos un zoom hasta enfocar el área de baja densidad a 1/100.
El ejercicio no pretende que desarrolleís solo un objeto "vivienda de baja densidad". Y por tanto,
en primer lugar nos plantearemos las relaciones entre las distintas capas que conforman el área:
usos residenciales+ otros usos: hibridación
usos generadores de actividad urbana: "calle animada"
circulación: peatonal+rodada+...
áreas verdes+ áreas duras
creación de escena urbana: iluminación+ materiales+ perspectivas
Es lo mismo que habéis hecho a 1/500 pero con mayor profundidad. Después de intuir las capas anteriores y las relaciones existentes entre ellas, tendrá sentido profundizar en el desarrollo del objeto edificado.
"Adosados":
Precisamente es esto lo que no tenéis que realizar. Quitaros de la cabeza que la única forma de agrupación de vivienda de baja densidad es el "adosado".
En vuestra maqueta a 1/500 ya han empezado a aparecer otras formas de agrupación de usos dentro de la concepción de una área de baja densidad: Inventaros un nombre para vuestra agrupación!!!
En la maqueta a 1/100, se determinara de forma mas precisa la agrupación y el objeto edificado, pero recordar, primero tenemos que pensar en el conjunto para después definir el objeto.
Cuando empecéis con el análisis del programa y en paralelo el desarrollo de la maqueta 1/100 pensar que vuestro usuario no debería ser una familia tipo. Debéis pensar en una tipología de vivienda propositiva, donde las situaciones de salón, cocina, dormitorio ya conocidas, sean replanteadas por vosotros.
TIEMPOS:
Viernes 27: maqueta 1/500 y un dina 3 con fotos de la maqueta + referencias de tipologicas de agrupaciones que os interesen.
Viernes 04: maqueta 1/100 (con las mismas dimensiones que la 1/500) y un dina 3 con fotos de la maqueta + definición del programa
Jueves 10: dina 3 definición gráfica 1/100 + materialización
Viernes 18: entrega final 3 dina 1 + 3 dina 3
YINCANA LUMINICA 2015 MADRID
Hace 9 años
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarbuenas noches,
ResponderEliminarestoy eligiendo el trozo a hacer a escala 1/100 pero no me cabe la relacion con mi parque y las 3 situaciones de espacio verde que he definido en la escala 1/500, me preguntaba si podria hacer la maqueta a 1/200. a esta escala ya hay que dejar definida la forma de la vivienda?
Hola Javier.
ResponderEliminarTengo un problema con la elabrocación de la maqueta.
Tengo ya delineado todo la parte de los barrios que existen entre mis brazos.
El problema consiste en que al realizar la maqueta a 1/500, como la que te entregue la semana pasada que cogía una parte muy pequeña de 2 barrios y un trozo de brazo que la cortaba por la mitad, no se llega a entender en absoluto la idea de distribución que he realizado en el barrio.
¿ Hay algún problema si te llevo una maqueta a 1/500 que tome la parte central del barrio aunque esta no coincida por las particiones que realizastes tu en la planta que nos colgastes en el blog ?
Lo digo porque la idea sería extrapolable al resto de los barrios y ayudaría a su entendimiento.