lunes, 23 de noviembre de 2009

MVRDV = COMPACTACION


Con algunos de vosotros he hablado sobre este proyecto. Me estoy acordando de la propuesta de Javier, Jon y Antonio, entre otras.


Javier Sanjuan

SITUACIONES EXTREMAS= OPORTUNIDAD

http://www.archinect.com/features/article.php?id=56468_0_23_0_C

Os dejo la referencia de un libro que recoje distintas soluciones de hibridación y oportunidad.

Aquellos que estéis trabajando cerca o con la autovía os puede resultar interesante.


Javier

domingo, 22 de noviembre de 2009

BAJA DENSIDAD 1/100 3º VORARLBERG

Como ya sabéis el próximo ejercicio desarrolla un "área de baja densidad" ligada al uso de vivienda: lo que podéis entender como "adosados".

"Área de baja densidad":
Partiendo de la maqueta individual que estáis realizando a 1/500 realizaremos un zoom hasta enfocar el área de baja densidad a 1/100.
El ejercicio no pretende que desarrolleís solo un objeto "vivienda de baja densidad". Y por tanto,
en primer lugar nos plantearemos las relaciones entre las distintas capas que conforman el área:

usos residenciales+ otros usos: hibridación
usos generadores de actividad urbana: "calle animada"
circulación: peatonal+rodada+...
áreas verdes+ áreas duras
creación de escena urbana: iluminación+ materiales+ perspectivas

Es lo mismo que habéis hecho a 1/500 pero con mayor profundidad. Después de intuir las capas anteriores y las relaciones existentes entre ellas, tendrá sentido profundizar en el desarrollo del objeto edificado.

"Adosados":
Precisamente es esto lo que no tenéis que realizar. Quitaros de la cabeza que la única forma de agrupación de vivienda de baja densidad es el "adosado".
En vuestra maqueta a 1/500 ya han empezado a aparecer otras formas de agrupación de usos dentro de la concepción de una área de baja densidad: Inventaros un nombre para vuestra agrupación!!!

En la maqueta a 1/100, se determinara de forma mas precisa la agrupación y el objeto edificado, pero recordar, primero tenemos que pensar en el conjunto para después definir el objeto.

Cuando empecéis con el análisis del programa y en paralelo el desarrollo de la maqueta 1/100 pensar que vuestro usuario no debería ser una familia tipo. Debéis pensar en una tipología de vivienda propositiva, donde las situaciones de salón, cocina, dormitorio ya conocidas, sean replanteadas por vosotros.


TIEMPOS:

Viernes 27: maqueta 1/500 y un dina 3 con fotos de la maqueta + referencias de tipologicas de agrupaciones que os interesen.

Viernes 04: maqueta 1/100 (con las mismas dimensiones que la 1/500) y un dina 3 con fotos de la maqueta + definición del programa

Jueves 10: dina 3 definición gráfica 1/100 + materialización

Viernes 18: entrega final 3 dina 1 + 3 dina 3

martes, 3 de noviembre de 2009

CONFERENCIA VIERNES 6

A LAS 9.00
EN EL AULA C-114. NIEVES MESTRE.

Propuesta ganadora del concurso de Nueva ciudad Administrativa que hizo el grupo Bloque con Andres Perea en Korea en el 2005. El tema es fantástico y la propuesta es la pera.

http://andrespereaarquitecto.com/img/23-Co_PAT.pdf